PROCEDIMIENTOS
- Reconstrucción genital (pene oculto/enterrado, reconstrucción después de penectomía, revisión/extracción de biopolímeros en pene).
- Estética genital: alargamiento y/o engrosamiento peniano.
- Reconstrucción uretral en el hombre y la mujer.
- Reconstrucción genital en malformaciones congénitas.
- Cirugías para corregir incontinencia urinaria en el hombre y la mujer.
- Prótesis peniana y testicular.
- Enfermedad de Peyronie (curvatura peniana).
- Quistes uretrales.
- Bótox intravesical para tratar trastornos de la vejiga hiperactiva.
- Vaginoplastia/ faloplastia.
Reconstrucción Genital y Cirugía Reconstructiva
- Reconstrucción genital masculina (pene oculto/enterrado)
- Procedimiento destinado a exponer y reposicionar el pene cuando está parcialmente o totalmente oculto bajo el tejido suprapúbico, ya sea por obesidad, alteraciones congénitas o cicatrices. Mejora la función sexual y urinaria, así como la autoestima del paciente.
Reconstrucción después de penectomía
- Cirugía reparadora en pacientes que han sido sometidos a penectomía (extirpación parcial o total del pene), generalmente por cáncer u otras condiciones graves. Puede incluir la creación de un neofalo o la reconstrucción de estructuras afectadas, restaurando funcionalidad y estética.
Revisión y extracción de biopolímeros en pene
- Procedimiento quirúrgico para eliminar sustancias no autorizadas o peligrosas (biopolímeros) previamente inyectadas con fines estéticos. Busca prevenir o tratar complicaciones como infecciones, dolor, deformidad o necrosis del tejido.
Estética genital masculina (alargamiento y/o engrosamiento peniano)
- Técnicas quirúrgicas que aumentan la longitud y/o el grosor del pene, ya sea mediante liberación del ligamento suspensorio, injertos de grasa autóloga o materiales biocompatibles. Su objetivo es mejorar la imagen corporal y la satisfacción del paciente.
Reconstrucción uretral (en hombres y mujeres)
- Cirugía indicada en casos de estenosis (estrechamiento) de la uretra, lesiones traumáticas o complicaciones congénitas. Se utilizan injertos o colgajos para restaurar el calibre y la funcionalidad del conducto uretral, permitiendo una micción normal.
Reconstrucción genital en malformaciones congénitas
- Intervenciones para corregir anomalías del desarrollo de los órganos genitales, como hipospadias, epispadias, intersexualidad o ambigüedad genital. Estas cirugías buscan restablecer la anatomía y funcionalidad urogenital, a menudo en etapas tempranas de la vida.
Cirugías para corregir incontinencia urinaria (en hombres y mujeres)
- Procedimientos como el implante de esfínteres urinarios artificiales, mallas suburetrales (slings) o corrección anatómica de la vejiga y uretra. Están diseñados para restaurar el control urinario y mejorar la calidad de vida del paciente.
Implante de prótesis peniana y testicular
- Prótesis peniana: Indicada en disfunción eréctil severa resistente al tratamiento médico. Puede ser semirrígida o inflable, permitiendo al paciente lograr y mantener una erección funcional.
- Prótesis testicular: Colocación de implantes de silicona o gel cohesivo que simulan un testículo, generalmente por pérdida congénita, traumática o quirúrgica. Con fines estéticos y psicológicos.
Enfermedad de Peyronie (curvatura peniana)
- Trastorno caracterizado por el desarrollo de placas fibrosas en el pene, que provocan curvatura durante la erección, dolor y disfunción eréctil. El tratamiento puede incluir medicamentos, inyecciones locales o cirugía correctiva.
Quistes uretrales
- Formación de sacos llenos de líquido a lo largo del trayecto de la uretra. Su tratamiento suele ser quirúrgico y depende del tamaño, localización y síntomas asociados, como dificultad para orinar o infecciones recurrentes.
Bótox intravesical para vejiga hiperactiva
- Aplicación de toxina botulínica directamente en la vejiga mediante cistoscopia, para reducir la actividad involuntaria del músculo detrusor. Indicado en casos de vejiga hiperactiva refractaria al tratamiento farmacológico.
Vaginoplastia / Faloplastia
- Vaginoplastia: Creación o reconstrucción de la vagina, común en pacientes con disforia de género, malformaciones congénitas (como agenesia vaginal), o tras cirugía oncológica.
- Faloplastia: Reconstrucción del pene, generalmente en personas transgénero masculinas o tras amputaciones traumáticas/oncológicas. Puede incluir implante de prótesis para lograr erección.